El Co-director de Fever Bilbao y uno de los principales encargados de la gestión Bullshit Club Bilbao.

José Ortega Izco


Bullshit Club Bilbao desde el año de su creación en 2012, ha traído a numerosos artistas locales, nacionales e internacionales a la sala de fiestas Fever. El club bilbaino situado en Santutxu, se ha posicionado como uno de los más importantes a nivel nacional, fieles a su estilo y filosofía trabajan duro para poder traer "bullshitazos" para sus queridos "bullshiteros", los cuales no paran de crecer. Son varios las revistas especializadas en la electrónica las que han mostrados su admiración, incluso Dj´s como Don Diablo, ha afirmado que es una de sus salas preferidas, acudiendo este mismo año por segunda vez a la discoteca.


P- Las noches de Bilbao en las que vosotros sois los principales organizadores de Fever, son las más esperadas por muchos. Atraéis a miles de jóvenes, y no solo de Bilbao y alrededores. ¿Qué hacéis vosotros para diferenciaros de las otras salas y recibir tanto apoyo?

R- Apostamos por un estilo de música menos masivo y tratamos de ofrecer calidad y variedad de artistas dentro del mismo.


P- Por vuestras salas han pasado numerosos Dj´s locales, nacionales e internacionales. ¿Cómo lográis traer a tantos artistas?

R- Es fundamental una buena agenda de contactos; agencias, managers, etc. El boca a boca también hace mucho. Cuando un artista viene al club y pasa una buena noche, se lo hace saber a otros compañeros de profesión.

















Sala Fever: Actuación de Dillon Francis


P- Contáis con un importante número de seguidores a vuestras espaldas que no paran de aumentar. ¿Qué tipo de perfil o cualidades son las que tenéis en cuenta a la hora de decidir con que artista vais a trabajar?

R- Tiene que ser un artista que encaje con la filosofía del club, que cuadre con el presupuesto que maneja la sala y que, obviamente, sea atractivo para nuestros “bullshiteros”.


P- ¿Qué medios publicitarios utilizáis para anunciaros y promocionaros?

R- Las redes sociales son nuestra principal herramienta de promoción, en especial Twitter e Instagram. También utilizamos medios más tradicionales como la cartelería de toda la vida, radio, prensa, etc.


P- Os habéis enfocado en géneros como el dubstep, el trap, el house, etc. son géneros que están dentro del EDM. ¿No visteis arriesgado apostar por unos géneros y estilos que igual en España y en el País Vasco no tenían tanto peso como otros?

R- Bullshit fue una apuesta arriesgada desde el minuto uno, pero el boom del EDM facilitó que la fiesta tuviera una buena acogida y fuera haciéndose cada vez más grande con el paso de los meses.

"Fue una apuesta arriesgada, pero el boom del EDM facilito que tuviéramos una buena acogida"


P- ¿Cuál es para vosotros la mejor noche que ha vivido Bullshit Club?

R- Es difícil decantarse por una. Han sido un montón de artistas y muchos los momentos buenos que hemos vivido aquí. Cada noche es una experiencia.
Sala Fever: Celebración del 10º aniversario de Fever Club, organizado por Bullshit

P- Hoy por hoy sois unos de los reyes de la noche bilbaína, pero; ¿Cómo os veis dentro de unos años?
R- Lo cierto es que no nos creemos los reyes de nada. Mantener algo como Bullshit es un reto constante y somos conscientes de que en cualquier momento se puede acabar. Nuestro único objetivo es continuar trabajando duro para que podamos seguir disfrutando de muchos "bullshitazos".


P- Habéis conseguido la contratación de muchos artistas muy reconocidos. ¿Qué tres artistas son los que más admiráis?

R- En este club somos unos cuantos y cada uno tenemos nuestros preferidos, pero os diremos que algunos de ellos ya han pasado por el club y otros lo harán en los próximos meses.


P- Un viernes de cada mes se celebra en el museo Guggenheim el Art After Dark, en el que también colaboráis. ¿Cómo habéis logrado llevar el sonido electro como el techno y el house, a otro tipo de escenario como es el de un museo?

R- Aunque The Invaders y Las Tea Party han pinchado en el Art After Dark, el evento no está relacionado con Bullshit. En este caso la fiesta la llevan nuestros compañeros de Fever, y nuestros residentes optan por sonidos menos agresivos.


P- La revista británica Dj Mag ha sacado otro año más la lista Top 100 DJ Poll, con los Dj´s más populares. En los últimos años ha sido muy criticada, puesto que artistas con millones de seguidores están en puestos muy retrasados, e incluso algunos fuera de ella como el español Danny Ávila que este año no está─, por el contrario, otros que apenas cuentan con seguidores están en puestos altos. Algunos artistas han llegado a decir que la revista les exigía dinero para aparecer en ella. ¿Qué opináis de todas las noticias negativas que rodean a la revista y sus listas?

R- Los que llevamos años en este mundillo no le damos demasiada importancia a la lista. Sin embargo, como club nos afecta, ya que el caché de muchos artistas varía en función de su posición en la lista.

"Como club nos afecta la lista de la Dj Mag, el caché de artistas varía en función de su posición"



Making of:

El Co-director de Fever Bilbao y responsable de Bullshit Club, me respondió a todas las cuestiones a través de unos correos electrónicos, mostrando su disposición a todo lo necesario para la entrevista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Panorámica de Bilbao desde el Mirador de Artxanda

Carlos Saldanha: “Sonorama no es una empresa musical, la labor del voluntariado es impagable.”

Iratxe G. Uriz: “El mundo de la actuación no da mucho dinero, pero da muchísima felicidad”