La naturaleza nunca estuvo tan cerca con Ataria
La naturaleza nunca estuvo tan cerca con Ataria
Ataria es un centro de interpretación de los humedales de Salburua, parque natural que tiene dentro del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. El complejo cuenta con un edificio de recepción de visitantes. Nada más entrar hay una recepción con unos paneles informativos sobre el parque y la situación en el mundo del humedal y Salburua. Se observa a un lado la exposición permanente que trata sobre la fauna, la flora y la zoología del parque y a la derecha una exposición temporal que va rotando cada mes. Van pasando distintas exposiciones con temática de naturaleza, pintura, fotografía, escultura y recto está el famoso mirador que da una primera visión de lo que es Salburua.
Ataria es un centro de interpretación de los humedales de Salburua, parque natural que tiene dentro del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. El complejo cuenta con un edificio de recepción de visitantes. Nada más entrar hay una recepción con unos paneles informativos sobre el parque y la situación en el mundo del humedal y Salburua. Se observa a un lado la exposición permanente que trata sobre la fauna, la flora y la zoología del parque y a la derecha una exposición temporal que va rotando cada mes. Van pasando distintas exposiciones con temática de naturaleza, pintura, fotografía, escultura y recto está el famoso mirador que da una primera visión de lo que es Salburua.
José Ortega Izco
¿Por qué se ha construido este complejo en esta zona y no en otra?
¿Por qué se ha construido este complejo en esta zona y no en otra?
Este era el sitio perfecto para construir este centro ambiental ya que contiene humedales que favorecen la aparición de flora y fauna. Salburua son dos humedales importantes, Arcaute y Betoño, aunque hace unos años el punto de información daba acceso solo a la zona de Arcaute.
¿Qué tipo de actividades se hacen en Ataria?
En Ataria se hacen programas de educación ambiental que entran dentro de un programa de campaña escolar que se hace durante todo el año para distintos cursos y niveles de estudios. Ahora por ejemplo estamos con Infantil, luego vendrá Primaria, la ESO y finalmente Bachillerato (Desde el punto educativo dirigido a centros escolares).
Por otro lado hay una agenda de Centro de Estudios Ambientales que expone actividades familiares, cursos y talleres, recorridos naturales, conferencias que se publica cada trimestre para los ciudadanos en los centros cívicos y aquí en Ataria.
Se ha empezado un proyecto de red de participación ciudadana, muy importante en Vitoria que intenta acercar a la ciudadanía a la ciencia. El objetivo es que ellos mismos participen, hay varios programas de fauna y flora y se intenta que la gente voluntariamente se apunte y realice una serie de muestreos para luego englobarlo en un programa en el que se va a ver lo que los ciudadanos han analizado. Está enfocado al municipio de Vitoria-Gasteiz y así saber un poco más sobre nuestra riqueza y biodiversidad en distintos ámbitos.
<<Hay que venir en todas las estaciones porque el humedal cambia según el tiempo>>
¿Cuál sería el punto fuerte del parque?
Uno de los motivos por el cual muchas familias vienen a visitar el parque son los ciervos, los ciervos se introdujeron en Arcaute hace 20 años para mantener a raya la vegetación acuática. Todas las plantas acuáticas que emergen si no hay un control lo que hacen es absorber todo el agua y no tendríamos toda la riqueza faunística que hay.

Otro de los puntos fuertes es la biodiversidad en aves, hay muchísimas especies que vienen, repostan y se marchan. Otras que se han quedado por ejemplo los ánsares, gansos salvajes que vienen de Rusia, vienen a pasar el invierno y se marchan. Hace seis años seis ánsares decidieron quedarse y ahora viven y crían en Salburua.
Otro punto fuerte son los préstamos gratuitos de bicicletas tándem y de prismáticos, la gente viene nos deja el DNI, les cogemos los datos y cogen una bicicleta gratis dan una vuelta y nos la devuelven ese mismo día dentro del horario del centro. Otros vienen a pasar el día en familia, ya que contamos con distintos puntos donde los más pequeños pueden pasar un buen rato, abajo hay un txikipark, una piscina de bolas, un taller con fichas educativas, recortables, pinturas…
¿En qué estación recomiendas visitar Ataria para una mayor percepción del medio?
En todas. Hay que venir en todas las estaciones porque el humedal cambia según el tiempo, ahora en otoño tenemos menos agua porque ha llovido poco este año, pero esto también favorece el desarrollo de que vengan más aves limícolas que son las que se dedican a cazar con su largo pico, meterlo en el lodo y cazar. Todo favorece para que haya un tipo de aves u otras. En invierno hay mucha menos vida aunque nos llegan los patos invernantes, luego la primavera es una explosión de color, aparecen los nidos acuáticos y en otoño tenemos la berrea de los ciervos, hasta hace apenas unas semanas, todavía se les oye tímidamente. En verano el buen tiempo incita a pasear por aquí. Depende todo de muchos factores porque el humedal cambia constantemente.
¿Crees que Vitoria es una ciudad con un valor diferencial por contar con sitios como este?
Por lo que cuentan los visitantes sí, tenemos un parque pegando a Vitoria y Salburua, se diferencia porque hay agua habiendo mucha más riqueza faunística y vienen todos los vitorianos a desconectar.
¿Tú crees que puede ser educacional para los niños? ¿Y para los adultos?
Para los niños sí, todo está un poco orientado para la educación ambiental, la exposición permanente y las actividades que hacemos con los niños de la campaña escolar Para los adultos también hacemos visitas guiadas que pueden ser largas yendo hasta el observatorio con telescopios y prismáticos o cortas que se harían dentro de la exposición.
Comentarios
Publicar un comentario